
http://www.facebook.com/group.php?gid=16536055748
Este regalito me llegó por Facebook, nunca había visto este material que está de lujo. De nuevo Jaime Garzón nos visita en TIRO DE CÁMARA.
De la totalidad de obras recibidas, el Jurado de Admisión, conformado por José Mamede, de la Universidad Federal da Bahía (Brasil); y los fotógrafos Juanjo Martín (España), Kolujenkov Vladimir (Rusia) y Armands Grundmanis (Letonia), ha realizado una preselección de 1600 participantes, aproximadamente.
Entre los días 27 de mayo y 12 de junio a las 24 h (horario de Portugal), podrá dar su voto a los trabajos admitidos en el Festimage 2008.
El nombre de los cincuenta participantes finalistas del concurso se dará a conocer el día 12 de junio y se publicarán las imágenes en www.festimage.org. Posteriormente, el Jurado Internacional procederá a la votación para elegir a los trabajos premiados cuyo fallo se hará público el día 23 de junio. El premio total asciende a diez mil euros repartidos entre los cinco ganadores.
Los trabajos finalistas serán reproducidos en papel, en formato de 30 x 40 cm, expuestos en la galería del Teatro Municipal de Vila Real (Portugal) y posteriormente la colección participará en “Outono Fotográfico”, evento que se celebra anualmente en la ciudad de Ourense (España).
Frente a esta gravísima situación, el Movimiento de Documentalistas de Argentina:
1. Solicita a las autoridades chilenas que cesen de inmediato la persecución iniciada hacia la persona de Elena Varela y que de inmediato se la ponga en libertad.
2. Demanda la devolución de los registros realizados por Elena Varela y su no inclusión como elemento de prueba del falso delito de que se la acusa.
3. Reivindica una vez mas, el absoluto derecho de los documentalistas a aportar otra mirada sobre la realidad que no responda a los intereses de los poderosos, sino que refleje los deseos, denuncias, sueños y luchas de los pueblos.
4. Apoya las acciones realizadas por ADOC (Asociación de Documentalistas de Chile) tendientes a reivindicar la libertad de Elena Varela y la defensa de su obra.
5. Solicita la solidaridad internacional sobre este tema que se inscribe en otro avance para reprimir a los luchadores sociales.
6. Hará la más amplia difusión de la carta de Elena Varela desde la cárcel de Rancagua.
Buenos Aires, 27 de mayo de 2008
Día del/la Documentalista
Instituido en memoria y homenaje de Raymundo Gleyzer, documentalista detenido-desaparecido por la ultima dictadura genocida de la Republica Argentina
Movimiento de Documentalistas
SE RECIBEN ADHESIONES
Con éxito se desarrollo en el municipio de El Tambo el primer CONVERSATORIO LOCAL PARA LA MOVILIZACIÓN COMUNITARIA, liderado por el Fondo Mixto de Cultura de Nariño y la franja Temática Pa-labrar de este municipio, con el objetivo de articular los diferentes sectores de la comunidad tambeña para contribuir a la construcción de agenda regional y local con actores de la misma a partir de espacios para el reconocimiento y lectura de la realidad comunitaria.
A este primer conversatorio asistieron representantes de la administración municipal, la organizaciones sociales, el sector salud, educación, la policía nacional y la comunidad en general; para dialogar sobre ciudadanía , participación y la construcción de lo público.
Un segundo conversatorio se realizará el próximo 11 de junio en las instalaciones de la casa cural del municipio a partir de las 8:30 a.m. evento al cual estaáinvitada toda la comunidad tambeña. Estos conversatorios que forman parte del proyecto Pa-labrar ejecutado por el Fondo Mixto de Cultura de Nariño se vienen realizando de forma paralela en los municiopios de San Lorenzo, Taminango, San Pablo, La Unión y Balboa Cauca.
POR LA DIVERSIDAD
POR LA AFROCOLOMBIANIDAD
PORQUE OTRAS MUSICAS SON POSIBLES
PORQUE OTROS SONIDOS NAVEGAN POR EL MAR DE NUESTRAS INMENSAS MELODÍAS DE PAZ.
Taller "Encuentros de radios comunitarias" el 22 y 23 de Mayo en Cali
El PFMC asume los materiales, la estadía y alimentación de los participantes al taller. Los participantes asumen el transporte desde su municipio a Cali.
Información sobre el PFMC
El Proyecto Colombia trabaja con aprox. 600.000 jóvenes en 48 municipios. La meta es la “Construcción de una respuesta intersectorial en salud sexual y reproductiva, con énfasis en prevención y atención a las ITS-VIH-SIDA, con jóvenes y adolescentes residentes en comunidades receptoras de población desplazada en Colombia”.
La estrategia de programas radiales
Actualmente se esta desarrollando la segunda parte de esta estrategia y de ahí surge el programa radial “Doctor Love”, que es un espacio en la emisora juvenil Radioacktiva de la cadena Caracol Radio, en donde los y las jóvenes tienen la posibilidad de hablar abiertamente de temáticas relacionadas con Salud Sexual y Reproductiva, y juventud y recibir asesoría en un lenguaje tranquilo y sin juzgamientos, desde un enfoque de derechos. A partir de esta propuesta radial se plantean los encuentros regionales de replicación de la experiencia con emisoras comunitarias en alianza estratégica con Manos Amigas (emisora de Naciones Unidas) y la unidad de prensa de la OIM.
La meta del encuentro será generar un espacio de formación en el manejo responsable al momento de comunicar sobre temáticas como salud sexual y reproductiva, movilidad humana, trata de personas y conflicto armado.
El taller
Los temas tocados en el taller serán:
Manejo de programación en Salud Sexual y Reproductiva
- Recolección de la información
- Grupos focales – entrevistas dirigidas – encuestas
- Lenguajes adecuados
- VIH/Sida
- Juventud
Manejo de temáticas relacionadas con movilidad humana
- Atención y Prevención del reclutamiento de niños los grupos armados ilegales.
- Uso correcto del lenguaje para el cubrimiento de temáticas relacionadas con cubrimiento a poblaciones vulnerables.
Estrategia radial Doctor Love
- Implementación
- Propuesta de replica de la experiencia.
Por un San Lorenzo distinto
Puerta a puerta se invitó a dialogar
Por: Carolina Revelo Rodríguez
Comunicadora Social
Asistente Coordinación Area de Comunicaciones
Proyecto Pa-labrar
Fondo Mixto de Cultura de Nariño
7292727 – 7292201 Ext. 13
Usted qué prefiere nominar o postular?. Comprenda mejor el uso de esta expresión en este capítulo del divertido profesor Super O.
Bienvenido el profesor SUPER O a TIRO DE CÁMARA. Esta producción en formato de caricatura si bien adolece de trazos y volumen nos deja significativas enseñanzas alrededor del adecuado uso del idioma, así que para continuar con el tema de la educación veremos una serie de videos extraídos de CANAL 13 con varios tips idiomáticos con la justicia castellana del profesor SUPER O.
HOY ES VIERNES y comenzamos nuestro fin de semana felicitando a nuestros queridos amigos los DOCENTES, PROFESORES Y MAESTROS, que estuvieron de celebración el pasado 15 de mayo. Por eso comenzamos con ANOTHER BRICK IN THE WALL, de nuestros ya queridos Pink Floyd. El sentido del mensaje no es otro que el reorientar permanentemente el ejercicio formativo como propuesta de construcción y no de rompimiento arbitrario. Ojalá cada vez sean menos los "teachers" dibujados acertadamente por los británicos en este clásico del rock.
En la voz de Jenny Muñoz, el Fondo Mixto de Cultura de Nariño expresa un sentimiento en términos de canción para decir: amamos nuestra vida por la cultura que nos da vida nueva cada día.
Esto es increíble, un gringo enseñando a hacer sancocho, pero para que vean que lo logra y resulta apetitoso, además está muy bien musicalizado con música de la tierrita.
Entre las muchas herencias que me dejó mi madre, está la de comprender que alrededor de la comida se tejen nuestras maneras de ser, de pensar, de vivir, de compartir y también de celebrar. En honor a la mujer-madre, a su ausencia he querido compartir estos días algunos videos que nos relacionan con la comida, con la gastronomía en tanto instrumento de nuestra expresividad cultural. Somos, en gran parte, habitantes de un mundo desde las maneras en que tejemos nuestras relaciones con la naturaleza, con los alimentos, con su preparación, cocción y modos de ingesta. Así que bienvenidos a una suculenta muestra de nuestros platos colombianos, de nuestras formas de habitar el mundo desde la cocina.
Revista Diatriba está esperando recibir tu material para publicarlo en la edición 5, proxima a publicarse en el mes de Julio. La recepción de material estará abierta hasta el día viernes, 30 de mayo de 2008. El eje temático propuesto son “Las Diferencias”: de color, de género, de edad, de sexo, de arte, en fin….
El eje temático es una propuesta y no una camisa de fuerza, en últimas la temática de la que quieras hablar es completamente libre.
Recuerda que puedes mandar cuentos, poesías, crónicas, reportajes, críticas, ensayos, fotografías, ilustraciones, cómics y todo lo que consideres publicable al correo electrónico revistadiatriba@hotmail.com
Los documentos deben enviarse
Formato: Carta
Espacio: 1,5 cm.
Fuente: Arial 12
Páginas: máximo 2
Tú haces la Diatriba