
lunes, 30 de noviembre de 2009
MUNICIPIOS AL DIAL MÓDULO 3
PARA SEGUIRNOS VIENDO DESDE NUESTROS OJOS JUVENILES
NARIÑO Y SUS NUEVAS PRODUCCIONES: LAS QUERNEJAS DE DOLORES Y ALERTA ROJA
Coordinadora Regional INI Pasto – Nariño 2009
Fondo Mixto de Cultura de Nariño
crevelo@fondoculturanarino.org
3107807989
San Juan de Pasto
FONDO MIXTO CULTURA NARIÑO, NARIÑO, PASTO, INI, IMAGINANDO, PREMIERE, CORTOS, ARGUMENTALES, CINE, AUDIOVISUALES NARIÑENSES, MINCULTURA, PAN, ALCALDÍA DE PASTO, OFICINA DE JUVENTUD, UNICEF, TAMINANGO, CAROLINA REVELO, FORMACIÓN, TALLERES
HILANDO EL PENSAMIENTO

El proyecto de televisión étnica “Hilando el Pensamiento”, realizado por integrantes de la comunidad Camentsá Biyá del Putumayo y personal de la Unidad de Televisión de la Universidad de Nariño, culminará hoy jueves 27 de noviembre con el Gran Lanzamiento de este documental que muestra la identidad simbólica esta comunidad Étnica, con base en la unión narrativa entre el quehacer artesanal y las historias transmitidas por los integrantes ancestrales de su cultura.
Mayor Información:
Andrés Juajibioy – Director del Proyecto - Cel: 310 420 1009
Nathalie Vélez – Directora Centro de Comunicaciones Udenar
Celular: 300 784 0147
PUTUMAYO, DOCUMENTALES, JUAN ROSERO, UDENAR, TELEVISIÓN, REALIZACIÓN, SEÑALCOLOMBIA, ZOOM, UNIMEDIOS, UNIVERSIDAD, PASTO, NARIÑO, SIBUNDOY, ETNIAS, TV ETNICA
lunes, 23 de noviembre de 2009
CINE IPIALEÑO EN LA CASA DE LA CULTURA
La Casa de la cultura de Ipiales, dentro de su programación de aniversario, presenta la Primera Muestra de Cine Ipialeño, certamen que busca acoplar a los cinéfilos de la localidad con la producción de cortos y largometrajes que hacen parte de la cinemateca nariñense.
Con esta muestra La Casa de la Cultura de Ipiales, pretende brindar al publico de nuestra ciudad, la posibilidad de cualificar su condición de espectador frente a la producción audiovisual en el ámbito local, que sin lugar a dudas supera en numero y calidad a la de la capital nariñense.
12 cortometrajes y tres películas conforman una selección de alrededor de 6 horas de proyección, en la Primera Muestra de Cine Ipialeño que, sin lugar a dudas, se consolida como la más destacada e importante en su realización a nivel local en el departamento de Nariño.
Organizada a nivel local por La Casa de la Cultura de Ipiales en su Trigésimo Octavo aniversario de fundación, y con el apoyo de la Alcaldía Municipal de Ipiales, el evento se desarrollará entre el 23 de noviembre y el 4 de diciembre de 2009 en el teatro Municipal de 7:00 a 9:00 de la noche.
La muestra contará con un foro donde participaron los realizadores, productores y gestores culturales de la localidad y que de una u otra forma hacen parte del trabajo audiovisual.
Los trabajos que se proyectaran en esta la primera muestra de cine, son de producción, realización o dirección de Ípialeños, que por iniciativa propia, unos o por haber participado en proyectos de producción , como el del Ministerio de Cultura “Imaginando Nuestra Imagen”, se han constituido en un gran aporte de la gente de la la Ciudad de “Las nubes verdes” para el departamento de Nariño y el país en general.
Cortos como “La canción del sendero” la mas reciente producción de Víctor Manuel Hernández Coral o “sinapsis” de Juan Carlos Melo Guevara, o Luna Llena entre nubes verdes” de Juan esteban Cabrera Estupiñán, participaron en el Festival Internacional de cine, 2009, en Pasto y la primera es el Ganador de la beca de coproducción Ministerio de Cultura 2008.
Que decir de las películas, como “El pacto” coproducida por Julio Cesar Góyes Narváez que ha sido destacada en señal Colombia, o lo propio hecho con “al son de mi gente” de Jaime Narváez Lamprea.
“Los machos si matan por amor” de Juan esteban Cabrera, podría decirse que es el primer largometraje Ipialeño producido a comienzos de la década de los noventa. En fin en esta muestra podernos apreciar el tesón, talento y calidad de nuestro productores audiovisuales
POR LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

POR UNA ACTITUD AMBIENTALISIMA
FECHA : 23 Y 24 DE NOVIEMBRE
LUGAR: HOTEL GALERÍAS ubicado en la carrera 26 no.18-71 a partir de las 7:30 am.
OBJETIVO :
La Corporación Autónoma Regional de Nariño CORPONARIÑO, desde la Subdirección de Conocimiento y Evaluación Ambiental y su Proyecto de Educación Ambiental Participación y Difusión a la Comunidad en alianza con el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental – CIDEA, ha programado el Primer Encuentro Departamental de Educación Ambiental, “Por una Actitud Ambientalísima”, que tiene como finalidad fortalecer los procesos y acciones tendidos en esta área con la presentación de nuevos avances, herramientas, investigaciones y experiencias que ayuden a superar los retos que debe enfrentar la Educación ambiental y dar aplicabilidad en nuestro Departamento.
CORPONARIÑO AGRADECE LA DIFUSIÓN Y EL ACOMPAÑA MIENTO DE ESTE EVENTO DE EDUCACION AMBIENTAL
sábado, 21 de noviembre de 2009
SE ABRE EL PREMIO DEL CPB
1- Que es deber del CPB reconocer y exaltar la labor que realizan en beneficio de la sociedad, tanto los periodistas vinculados a los medios de comu ni cación como aquellos que ejercen de manera independiente la profesión.
2- Que es necesario que en Colombia exista un premio cuyo veredicto sea el resul tado de la más completa e imparcial evaluación de los propios periodistas.
3- Que el Círculo de Periodistas de Bogotá tiene como uno de sus propósitos fun da mentales estimular el ejercicio de la profesión a la luz de la independencia, la transparencia, la credibilidad y la responsabilidad.
En desarrollo de estos principios el CPB convoca al Premio Nacional de Periodismo 2010.
Galardón que se entregará el día 9 de febrero de 2010, en acto especial que tendrá lugar en el hotel Sheraton de Bogotá, con transmisión de televisión a todo el país y con la asistencia de los directores de medios, editores, redactores y demás personal que labora en los distintos medios de comunicación; así como de personalidades y líderes sociales del país.
Se ha dispuesto premiar las siguientes categorías:
1- Gran premio CPB al Mérito Periodístico.- Para este galardón se tendrán en cuenta los siguientes criterios: méritos y trayectoria profesional; independencia y aporte al periodismo colombiano; calidad humana y ética profesional.
Esta categoría será seleccionada por la Junta Directiva del CPB.
2- Serán premiados el mejor trabajo en prensa, radio, televisión, fotografía, caricatura, camarógrafo, nuevos medios, (sitio de noticias en Internet), periodismo científico y tesis de grado.
Cada periodista podrá participar con un solo trabajo, en su categoría y deberá adjuntar tres copias del mismo, acompañadas por:
JURADO DEL CONCURSO
El jurado del concurso estará integrado por los colegas Ofelia Romero de Wills, Javier Darío Restrepo, Leopoldo Villar Borda, Hollman Morris e Iván Darío Montoya, Decano de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Bucaramanga, periodistas de reconocido prestigio y trayectoria, especializados en áreas que serán premiadas.
Los ganadores en todas las categorías, recibirán la estatuilla “El Sacrificado”, del maestro Rodrigo Arenas Betancourt y un diploma. (Se entregará una sola estatuilla por categoría).
Los trabajos, en tres copias cada uno, deberán ser enviados a la sede del CPB: Calle 26 No. 13 A 15, hasta el 15 de enero de 2010, a las 6 p.m.
Información adicional en el teléfono 282 5573 y en el E-mail: circuloperiodistas.cpb@hotmal.