jueves, 16 de octubre de 2008

FRANCIA EN CINTA


En Pasto

7º. Festival -de- Cine Francés
Homenaje a Alain Resnais


Por Aura Yohana Villota

El próximo martes 14 de octubre, se inaugurará en la ciudad de Pasto el /o. Festival de Cine Francés, este año en homenaje al realizador Alain Resnais.

Este Festival, organizado a nivel nacional, es, normalmente, presentado en las ciudades que tienen una Alianza Colombo-Francesa. Sin embargo, en vista del éxito que obtuvieron los tres festivales organizados en nuestra ciudad, las directivas de la Embajada de Francia y la Alianza Francesa de Bogotá, encabezadas por la señora Annouchka de Andrade, directora de audiovisuales para América Latina y Bertrand Petitgrand, director de la Alianza de Popayán, decidieron incluir a la capital de Nariño dentro de este Festival, hecho muy bien recibido por parte de los numerosos amantes del buen cine.

En la ciudad de Pasto, la coordinación de este acontecimiento cinematográfico está a cargo del conocido hotelero Patrice Chambragne, quien no ha ahorrado esfuerzo para lograr este propósito. Además, le colaboraron el doctor Jorge Idrobo, de la Dirección Municipal de Cultura, Gustavo Guerrero, director de Riesgos Profesionales del Seguro Social, y personas y entidades, tanto del ámbito oficial como privado.

La presentación de las películas tendrá lugar en el Auditorio del Seguro Social (entrada por el parqueadero Cra. 29 con Calle 16B), a las 7 de la noche, con entrada libre. Diariamente, se presentarán un cortometraje y una película de fondo del 14 al 17 de octubre y del 21 al 24 de octubre.

Alain Resnais


Este año la muestra está clasificada en cuatro grandes temas: un homenaje a Alain Resnais que recoge ocho filmes destacados de este director y tres cortometrajes, una muestra de cuatro películas inéditas sobre la realidad africana en distintos momentos de la historia de este continente; un ciclo de documentales con historias sucedidas en Asia, Europa y África; y finalmente un recorrido cinematográfico por algunas de las más destacadas producciones del séptimo arte francés entre 1998 y 2007.

El Séptimo Festival de Cine Francés se realizó del 12 al 28 de septiembre en Bogotá; del 1 al 12 de octubre en Medellín; en simultánea a partir de 13 de octubre en Manizales, Pereira, Popayán, Pasto, Bucaramanga, Santa Marta, Valledupar y Cartagena; del 17 al 26 de octubre en Cali y del 24 al 31 de octubre en Barranquilla.

Alain Resnais (Vannes, 3 de junio de 1922) es un director, montador y guionista de cine francés; junto a François Truffaut y Jean-Luc Godard, entre otros, fue una de las principales figuras de la Nouvelle vague («Nueva ola») del cine francés, que revolucionó el concepto del montaje y la fotografía.

En 1955, a los 22 años de edad, un joven crítico francés, que ya había publicado sus artículos de cine en revistas como Elle, La Gazette du cinéma o Cahiers du cinéma, se refería a una película titulada Nuit et brouillard, en la que se describe la pesadilla de los campos de concentración nazis, revelándose entrelíneas su pasión y la importancia moral y estética del film. “No es un documental, ni un film-denuncia, ni un poema, sino una meditación sobre el fenómeno más importante del siglo XX”; “Obra sublime e incriticable por no decir indiscutible”; “Hay que verla. Absolutamente necesario”.


Una generación empezaba a reconocer a sus maestros, señala el experto Hugo Chaparro Valderrama, y, eventualmente, se transformaba en ellos. El crítico se llamaba François Truffaut y el año anterior a su nota sobre Nuit et brouillard había realizado su primer cortometraje: Une visite. El director al que admiraba, Alain Resnais, hizo la edición del corto y sería uno de sus compañeros en el panorama del cine que estremeció las pantallas a partir de los años 50. Con el tiempo, su filmografía fue discutida y polémica, pero nunca indiferente para el público –mucho menos para Truffaut, quien años más tarde insistía en la importancia de Resnais tras el estreno de Muriel (1963), definiéndolo como “el más profesional de los cineastas franceses y también uno de los pocos que es además un verdadero artista”. Para entonces, prosigue Chaparro Valderrama, Alain Resnais había filmado sus primeros cortometrajes, empezando con Van Gogh (1948), a los que siguieron Guernica (1950), Gauguin (1951) y Les Statues muerent aussi (1953), antes de la revelación definitiva que significó en el mapa del cine Nuit et brouillard. Interesado por la representación de la memoria y por el transcurso del tiempo que decide los recuerdos de sus personajes; por los reflejos del pasado en el presente y el futuro, Alain Resnais siempre ha tenido como eje de su filmografía el descubrimiento de la forma apropiada para narrar los temas que le interesan. Dos de sus películas más emblemáticas, Hiroshima mon amour (1959) y L’Année dernière à Marienbad (1961), son viajes filmados hacia el inconsciente, proyecciones visuales de imágenes que parecen caprichosas según la evocación íntima de las vidas que describe en la pantalla, donde el amor conjura de alguna manera los desastres de la guerra -como sucede en el romance que se narra en Hiroshima entre un japonés y una francesa. El cine, con el que Resnais se obsesionara desde los 14 años de edad, explica Chaparro Valderrama, le sirvió como instrumento visual para trasladar a imágenes lo que narra Marcel Proust en la catedral literaria que sugiere con su título una exploración no del todo inútil: En busca del tiempo perdido. Dos artistas que hicieron de la forma una manera de perfeccionar la trama de una historia, en el caso de Resnais su presencia durante el proceso de filmación, hasta la versión final de la película, es definitiva, evita los riesgos del azar y se compromete igual que un novelista con el cuidado de cada una de sus palabras, interesado por la singularidad y el impacto de los sueños revelados en la penumbra de la sala. “Aventajándose a sí mismo en la evolución que sugieren sus películas de los años 80 -Mon Oncle d’Amerique (1980), La Vie est un Roman (1983), L’Amour á Mort (1984)-; permitiéndose narraciones de un estilo tradicionalmente biográfico en Stavisky (1974); dejando para la imaginación de sus espectadores la que pudo ser su versión del cómic de Mandrake -un proyecto fallido que consideró Paul Newman a mediados de los años 70, para el que Truffaut le recomendó la dirección de Resnais-, la autenticidad de su filmografía y la creación de un estilo radicalmente personal, nos permite concluir, cuando su nombre es una referencia de innovación para sus espectadores, que Alain Resnais solamente es comparable con Alain Resnais”, concluye Hugo Chaparro Valderrama al ponderar que el VII Festival de Cine Francés rinda homenaje a este cineasta.

La programación en Pasto

Martes 14 de octubre:

Dernière Tombe à Dimbaza / Ultima tumba en Dimbaza

1972 – 55 min
Premios: Premio de la Prensa Internacional, Premio especial de la Solidaridad, Medalla de la Paz, Premio Interfilm Festival Internacional de la película de Mannheim-Heidelberg (1974), Gran premio/ Mejor película – Festival Internacional de la película de Melbourne (1974), Premio Georges Sadouol (1974)

Realizada por Nana Mahomo y filmada clandestinamente en África del Sur en 1972, éste documental muestra sin velo la política del Apartheid que reinaba a la época. Describe las condiciones de vida inhumanas de los negros en éste país donde hablar del Apartheid podía conducir al encarcelamiento. Dimbaza era uno de esos barrios de reclusión, con su cementerio de niños, muertos por desnutrición. Además de las imágenes de la época, Nana Mahomo traza las diferentes etapas de la colonización europea en África del Sur. Con el apoyo/ayuda de estadísticas, la película demuestra cómo se han enraizado el racismo y las desigualdades del Apartheid.
Nana Mahomo: La película quedó en el anonimato durante mucho tiempo para evitar problemas a los autores, Dernière Tombe à Dimbaza es la única película que se conoce de éste autor.

Lettre d’Amour Zoulou / Carta de Amor Zulu

2004 – 105 min
Dirección: Radaman Suleman
Premios: Premio 'Red de Cine de Derechos Humanos' – Mencion especial -, Festival de Cine Mar de Plata (2006), Festival Internacional de Películas de Amor de Mons (2005),
Ouagadougou Panafrican Film and Television Festival (2005)

Thandeka es periodista y negra. El alcohol la devora, perturba su trabajo y sus relaciones con su hija sordomuda. Metua, una anciana, se presenta en el diario y le pide a Thandeka su testimonio ante la comisión “Verdad y Reconciliación”, para que los despojos de su hija asesinada puedan ser encontrados y sepultados según la tradición zulú.
Radaman Suleman nace en 1955 en Durban. Luego de haber realizado un documental “Ezikhumbeni” (1985) y un corto metraje “The Devil Children” (1990), pasa a la realización du su primer largo metraje “Fools” en 1997, y luego “Lettre d’ Amour Zoulou” en 2004.

Miércoles 15 de octubre:

Classified People / Gente Clasificada

1987 – 60 min
Premio: Premio de la Asociación de las Mujeres Periodistas - Créteil 1988

Filmada clandestinamente en África del Sur, esta película denuncia los desgarres sociales y afectivos engendrados por el Apartheid. En 1948, la vida de Robert bascula porque se cree blanco. El está “clasificado” como mestizo, su mujer y sus hijos “siendo blancos” lo niegan. Años después, rehace su vida con Doris que es negra y es juntos que ellos nos cuentan, con humor y complicidad, su historia sin embargo trágica. Ella ilustra el absurdo y la crueldad del sistema de clasificación que reposa sobre el color de la piel, pero también sobre los criterios económicos y sociales.

Yolanda Zauberman nació en Paris, diplomada en historia del arte y en economía realiza dos documentales, Classified People y Caste Criminelle antes de dirigirse hacia la ficción en 1993 con Moi Ivan, toi Abraham. Autor de Clubbed to Death (2006) y de La Guerre à Paris (2002). EN 2005, acaba de terminar una película documental, Un juif à la Mer, y esta actualmente en pos producción de un documental sobre el pintor Jean-Michel Basquiat.
Tilai

1990– 81 min
Dirección: Idrissa Ouedraogo
Premios: Premio del Jurado en el Festival de Cannes, Gran Premio: Etalon de Yennega en el Festival Panafricano Ouagadougou de Cine y Televisión.

Situada en la África precolonial. Saga vuelve al pueblo después de dos años de ausencia. Han cambiado muchas cosas. Su novia Dogma se ha convertido en la segunda esposa de su padre, pero Saga y Dogma se siguen queriendo. Transgrediendo las leyes, ambos jóvenes viven una aventura. Viven felices hasta que un día Saga se entera de que su madre se está muriendo y decide ir al pueblo.

Idrissa Quedraogo (Banfora, Burkina Faso, 1954).
Asistió a la escuela de cine del Instituto Africano de Educación Cinematográfica en Ougadougou, estudió cine en Kiev, Ucrania y se graduó en el Institut des Hautes Etudes Cinématographiques in Paris, 1985. Ha ganado numerosos premios en festivales internacionales por sus películas Yaaba y Tilaí.

Jueves 16 de octubre

Guernica
1950– 13 min
Dirección: Robert Hessens y Alain Resnais
Inspirado en la obra de Pablo Picasso

El 26 de abril de 1937, la pequeña villa republicana vasca, de Guernica fue bombardeada por el ejército franquista. Fue arrasada e incendiada. Es la primera vez en la historia que la aviación ataca una población civil. 2000 personas, ciudadanos inofensivos, morirían.

Hiroshima Mon Amour / Hiroshima mi amor
1959 – 90 min
Guión: Marguerite Duras
Premios: Premios Bafta: Premio UN; Premio de la Crítica del Sindicato de Crítica del Cine Francés, Premio NYFCC de los Premios del Círculo de Cine de Nueva York


Una actriz francesa filma una película pacifista en Japón, ella tiene una breve relación con un arquitecto japonés. Ellos hablan en un cuarto del hotel, en un bar, en la noche. Ella habla de ella, niña de Nevers que hace tiempo, en la Francia ocupada, amó a un soldado alemán...Ella habla de ella, dolorosa, radiante, aterrada, calmada. Un fascinante trabajo de la memoria.


Viernes 17 de octubre

Les statues meurent aussi / Las estatuas también mueren

1953– 20 min
Dirección: Alain Resnais y Chris Marker
Premio:
Jean-Vigo en 1954
“Cuando los hombres están muertos, entran en la historia. Cuando las estatuas están muertas, entran en el arte. Esta botánica de la muerte, es lo que nosotros llamamos la cultura.” Así comienza este documental de controversia que cuestiona la diferencia entre el arte negro y el arte real; pero sobretodo la relación que tiene el Occidente con este arte, al cual apunta a destruir sin darse cuenta.

Mélo

1986– 112 min
Premios: 2 César para Sabine Azema (mejor actriz) y Pierre Arditi (mejor actor secundario)


Luego de sus estudios de violín en el Conservatorio, Pierre y Marcel se vuelven buenos amigos. Pero un día, Marcel seduce a Romaine, la esposa se Pierre. Ella intenta envenenar a su esposo. Su prima sospecha de ella entonces Romaine se suicida. Pierre decide no volver a ver a Marcel, el cual le afirma que nunca hubo nada entre él y Romaine.

No hay comentarios: