sábado, 31 de octubre de 2009
Historia de Baden Powell
Bien sabemos que el nuestro no es un blog sobre el escultismo, pero estos hallazgos merecen la pena que se compartan.
Baden Powell conversando
De BP, el fundador del escultismo en el mundo, siempre tuve una imagen fija, de postal, estática, como si se tratara de un ser de una época tan lejana en la que no podía tener más que una pintura, o un dibujo. Pues bien, para los que gustan del tema Scout, comparto este fragmento de un saludo motivacional de Baden Powell, el querido BP.
miércoles, 14 de octubre de 2009
LA COLUMNA DEL DESPIDO
Reflexiones sobre un escándalo
Se preguntaba Rudolf Hommes en su columna de la semana pasada por qué unos temas se vuelven escándalos y otros no. Sugería que se requiere que el grueso del público tome conciencia y que haya un instigador. El cubrimiento que EL TIEMPO le dio al escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS) ofrece una oportunidad para reflexionar al respecto.
A diferencia de los demás medios escritos, EL TIEMPO no profundizó sobre el programa AIS sino sobre los efectos políticos del escándalo. Tomar ese ángulo era una decisión periodística válida dado que sus socios de la revista Cambio ya habían hecho el resto del trabajo. Sin embargo, más que un cubrimiento, lo que hizo EL TIEMPO fue una fabricación inducida para apoyar su interpretación deseada de los efectos políticos del escándalo.
La fabricación sesgada empezó con una pregunta en un foro en el tiempo.com, siguió con una nota que destacaba lo dicho por los foristas y concluyó con un supuesto artículo de análisis. En el foro se indagó a los foristas si creían que Arias debía renunciar por el escándalo de AIS. No sobra recordar que a EL TIEMPO nunca se le ocurrió preguntarles a sus foristas si Juan Manuel Santos debía renunciar por el escándalo de los 'falsos positivos'. En el caso de Arias sí se le ocurrió. Culminado el foro, publicaron una nota titulada 'Indignación y rechazo genera Andrés F. Arias por caso de Agro Ingreso entre lectores de eltiempo.com', en la que destacaban que "la mayoría de usuarios le pide al ex ministro que renuncie a su precandidatura" y que "hubo muy pocos que defendieron a Arias". Luego del foro inducido y la nota destacada, remataron con un artículo cuyo título sentenciaba: 'Andrés Felipe Arias sale debilitado y Juan Manuel Santos logra ventaja en medio del escándalo de AIS'.
Es obvio que Arias sale debilitado, pero no es nada obvio que la consecuencia sea que Santos "logra ventaja". EL TIEMPO asegura que el traspié de Arias "llevó a Juan Manuel Santos a convertirse en un ganador neto esta semana". ¿De dónde saca EL TIEMPO que el espacio perdido por Arias fue ganado por Santos? ¿Hicieron una encuesta? No, pero a falta de encuesta el periódico usó su foro para lanzar la pregunta, inducir la respuesta y construir de allí sus conclusiones.
Aunque Arias no está compitiendo con Santos, sino con Noemí dentro de la consulta conservadora, el supuesto análisis ni siquiera menciona que una de las posibles ganadoras del desliz de Arias es Noemí. Además, el análisis se inventa un hecho para reforzar su argumento. Afirma que una de las razones por las cuales el fortalecido es Santos es que "los conservadores, además, tienen que someterse a una consulta interna para buscar su candidato, mientras 'la U' ya lo tiene: Santos". 'La U' no ha escogido candidato presidencial. Lo único que le han ofrecido a Santos en la U es la jefatura del partido, no la candidatura presidencial. 'La U' es el promotor del referendo reeleccionista y si es aprobado es de esperarse que sea Uribe, no Santos, el candidato presidencial de 'la U'. Supongo que esos hechos dañaban el "enfoque del análisis" y por eso fueron desechados.
"No será fácil que Noemí merezca el respaldo de Uribe, después de que ella lo ha acusado de 'comprar' el referendo y amenazado con 'derrotarlo' en las urnas." Esta frase, casi transcrita de declaraciones de Santos, trata de presentar como periodística la versión de Santos de que él, a diferencia de Noemí, no es un traidor ni quiere derrotar a Uribe. Cualquiera que conozca medianamente la carrera de Santos sabe que cambiar de bando ha sido la constante de su ascenso político, al igual que de Noemí, y cualquiera entiende que ambos quieren suceder a Uribe; sólo que Santos quiere hacerlo sin que parezca una traición, agrego yo.
La calidad periodística de EL TIEMPO está cada vez más comprometida por el creciente conflicto de interés entre sus propósitos comerciales (ganarse el tercer canal) y políticos (cubrir al Gobierno que otorga el canal y a su socio en campaña) y sus deberes periodísticos. Este tipo de cubrimientos sesgados en nada contribuyen a resolver periodísticamente ese conflicto; lo único que logran es evidenciarlo.
N. de la D.: EL TIEMPO rechaza por falsas, malintencionadas y calumniosas las afirmaciones de Claudia López. La Dirección de este diario entiende su descalificación de nuestro trabajo periodístico como una carta de renuncia, que acepta de manera inmediata.
Claudia López
sábado, 10 de octubre de 2009
POR LA BAMBARABANDA
LA CHAZA EN ESTAMPILLA

La nueva emisión filatélica será lanzada este martes 13 de octubre en la ciudad de San Juan de Pasto, con Presencia del Gobernador Antonio Navarro Wolff y el Presidente de 4-72
Dos estampillas con un valor facial de $ 5.000 pesos cada una, ilustran las diferentes modalidades que se practican en este juego autóctono del sur de Colombia, entre ellas: a mano limpia, con bombo y con tabla.
100.000 unidades han sido impresas por la empresa oficial de Correos, 4-72
Bogotá D.C., viernes 9 de octubre 2009.- El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de
El evento se llevará a cabo a partir de las 5:30 de la tarde en la Cancha de la Chaza, calle 22 con carrera 6 – Avenida Bolívar de la ciudad de San Juan de Pasto – Nariño.
Los dos sellos postales que hacen parte de esta nueva emisión, honran el compromiso adquirido por el Gobierno Nacional con
Por esta razón, y luego de analizar varias alternativas, el Consejo Filatélico de Colombia, Presidido por
La emisión y sus valores
Dos estampillas con un valor facial de $ 5.000 pesos cada una, ilustran los diferentes estilos aceptados en este juego autóctono y tradicional, entre ellos: a mano limpia, con bombo y con tabla, el cual es practicado solamente por hombres y mide la fuerza y técnica para lanzar una pelota de
El pliego filatélico presenta 6 estampillas, 3 por cada motivo, que se unen armónicamente en un tipo de diseño especial conocido con el nombre de díptico o cuadro en bajo relieve, utilizando como motivo de engranaje el “bombo”, un tipo de raqueta ovalada, de aro forrado en cuero de caballo, que se utiliza para jugar
100.000 unidades han sido impresas por la empresa oficial de Correos, 4-72
El Presidente de 4-72
4-72,
jueves, 8 de octubre de 2009
TALLER DE DISEÑO DE PROYECTOS AUDIOVISUALES
Todos y todas cordialmente invitados. Entrada libre.
lunes, 5 de octubre de 2009
EDICIÓN ESPECIAL VOCES DE NARIÑO
domingo, 4 de octubre de 2009
Como la cigarra por Mercedes Sosa
Cuánto silencio hemos tenido que hacer durante estos días. Realizadores, fotógrafos, artistas, amigos, y maestros se han ido. Ahora el turno del viaje fue para la señora Mercedes Sosa. La misión será seguir cantando como la cigarra, cantando, cantando al sol.
jueves, 1 de octubre de 2009
UNA DECLARATORIA, UNA RESPONSABILIDAD MÁS
TOMADO DE EL TIEMPO.COM (30 SEPTIEMBRE DE 2009)
Carnaval de Negros y Blancos de Pasto y Semana Santa de Popayán son Patrimonio Inmaterial de
Un comité de
Destacó que en el primer día de festividades, se celebra el Carnaval del Agua, durante el cual se rocían las calles y las casas para crear una atmósfera lúdica. El 31 de diciembre, se realiza el Desfile de Años Viejos. Luego, en los dos últimos días del Carnaval, todos los participantes se maquillan de negro el primer día y el segundo, de blanco.
Las procesiones de Semana Santa de Popayán, celebrada desde la época de la colonia, son unas de las más antiguas conmemoraciones tradicionales de Colombia, según
CIRCULANDO EL NÚMERO SIETE
EL DESARROLLO HUMANO EN 2009
Informe sobre Desarrollo Humano 2009:
“Superando barreras: movilidad y desarrollo humano”
Lanzamiento: Lunes, 5 de Octubre del 2009, 03:00 GMT
LA INFORMACIÓN PUEDE SER PUBLICADA EN COLOMBIA DESDE EL LUNES 5 DEBIDO A LA DIFERENCIA HORARIA.
Vivimos en un mundo extremadamente móvil, donde la migración no es sólo inevitable, sino también una dimensión importantísima del desarrollo humano. Casi mil millones de personas (o una de cada siete) son migrantes. El InformeSuperando barreras: movilidad y desarrollo humanos, demuestra que la migración puede mejorar el desarrollo humano de quienes se desplazan, de las comunidades de destino y de los que permanecen en su lugar de origen.
Las conclusiones de este Informe sobre Desarrollo Humano cuestionan algunos conceptos erróneos generalizados en torno a la migración, proponiendo una serie de políticas que permiten que la migración, tanto entre países como en su interior, aumente la libertad de las personas y mejore la vida de millones de habitantes en el mundo entero
ACERCA DE ESTE INFORME: El Informe sobre Desarrollo Humano sigue articulando el debate sobre algunos de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad. Se trata de una publicación independiente encargada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en esta ocasión fue dirigido por Jeni Klugman. El informe se traduce a más de 12 idiomas y se divulga todos los años en más de 100 países. El Informe sobre Desarrollo Humano 2009 es publicado en español por el Grupo Mundi-Prensa.
ACERCA DEL DESARROLLO HUMANO. El desarrollo humano es la expansión de la libertad de las personas para llevar la vida que ellas mismas eligen. Este concepto, inspirado en la innovadora obra del ganador del Premio Nobel Amartya Sen y en el liderazgo de Mahbub ul Haq y que también se conoce como el “enfoque de capacidades” debido al énfasis que pone en la libertad de alcanzar “seres y quehaceres” vitales, ha sido medular para la visión del PNUD desde el primer Informe sobre Desarrollo Humano de 1990 y es cada vez más pertinente para el diseño de políticas efectivas destinadas a erradicar la pobreza y las privaciones. El enfoque ha probado tener gran influencia en la reformulación del pensamiento sobre temas tan diversos como género, seguridad humana y cambio climático.
ACERCA DEL PNUD: El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo que propicia cambios y vincula a los países con conocimientos, experiencia y recursos para ayudar a la gente a forjarse una vida mejor. Estamos presentes en 166 países, donde trabajamos para ayudarles a encontrar sus propias soluciones a los desafíos nacionales y mundiales implícitos en el desarrollo. Cuando fortalecen las capacidades locales, recurren al personal del PNUD y su amplia gama de asociados. www.undp.org
Amparo Díaz Uribe Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Comunicaciones Avenida 82 No. 10 – 62, Piso 3 Tel: (571) 4889020 - Cel: 311 286 2869 Fax: (571) 4889010, Cod. 162 Bogotá (Colombia)
|